
Creo firmemente en aquel lema de antaño que dice: "El cine se ve mejor en el cine". Y es que cuando de largometrajes de franquicias de las que soy seguidor se trata, no puedo evitar el ir a comprar mi boleto para ver el mismo largometraje al menos dos o tres veces mas.
BREVIARIO: Las películas que más veces he visto en una sala cinematográfica:
1.- Star Wars: The Return of the Jedi (indeterminado).
2.- Harry Potter and the Goblet of Fire (6 veces)
3.- Star Wars: The Revenge of the Sith (5 veces)
4.- The Lord of the Rings: The Two Towers & The Return of the King / Spiderman 2 / X-Men 2 & 3 / You've got mail / Star Wars: The Phantom Menace & The Attack of the Clones (3 veces).


Ahora bien, he de decir que otro de mis amigos, el buen Isaako, fue a la premier del filme en cuestión (sí, al Auditorio Nacional) y me advirtió "no esperes mucho de la película". Y sin querer amargarle la sopresa a nadie, he de decir que tuvo razón... en cierta medida.
Como fan del comic que soy desde hace ya cerca de 17 años, he decir que el filme hace pedacitos la historieta. Es decir, para tratar de justificar mi punto de vista, en la película se mezclan las siguientes tramas:



Hay, además de increíbles efectos especiales, varias sorpresas, como el ver, por fin, a Collosus (Coloso); Beast (interpretado magistralmente por Kelsey Grammer, mejor conocido por su papel de psiquiatra en la teleserie Frasier —gracias, Rich, por el tip—); a Iceman (Hombre de Hielo) transformar su cuerpo en lo que le da su nombre de batalla; a Shadowcat (Kitty Pride) en escena; a Multiple Man, Angel, Psylocke, Spike y otros tantos personajes más en unas cuantas tomas o simples cameos.

En síntesis, bien en el sentido de querer abarcar el Universo-X; mal por el desperdicio y la falta de profundidad en la psicología de los personajes, excepto, en Wolverine (Hugh Hackman), personaje del que ya anunciaron la filmación de un nuevo proyecto cinematográfico.
Lo que es indispensable es quedarse hasta el final de los créditos para observar la última escena que, a los que somos, usando terminología futbolera: "hinchas", nos hizo gritar y esperar nuevas emociones mutantes.
Q'aplá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario